miércoles, 19 de abril de 2017

Cardiologia

La cardiología (del griego καρδία "corazón" y λογία "estudio") es la rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio, es médica pero no quirúrgica, los especialistas en el abordaje quirúrgico del corazón son el cirujano cardiaco o el cirujano cardiovascular. (Pol Munoz)


Requisitos para la formación de cardiólogos

La cardiología es una rama de la medicina. Para obtener el título de cardiólogo los requisitos son variables dependiendo del país concreto. En general se requieren ser licenciado en medicina y cirugÍa y posteriormente realizar los estudios de la especialidad que suelen tener una duración de 5 años.
A lo largo de su proceso de formación, el médico aspirante a cardiólogo debe familiarizarse con diferentes aspectos relacionados con la especialidad, incluyendo los siguientes:1
  • Cardiología clínica, es decir todo lo relacionado con la asistencia directa a pacientes y la toma de decisiones sobre como actuar en la situación individual de cada uno de ellos.
  • Asistencia a situaciones agudas o de urgencia que requieren tratamiento no demorable.
  • Medicina hospitalaria, es decir atención a aquellos pacientes que se encuentran ingresados en un centro sanitario, y medicina extrahospitalaria o ambulatoria para aquellos pacientes que acuden a consulta pero no precisan estar ingresados en el hospital.
  • Cuidados preoperatorios y postoperatorios. La evaluación cardiológica de cualquier paciente antes de ser intervenido es importante para disminuir los riesgos quirúrgicos.
  • Cardiología preventiva. Es decir el estudio de las medidas que tienden a evitar la aparición de la enfermedad en el campo de la cardiología.
  • Epidemiología y rehabilitación cardiaca.
Las áreas de estudio incluyen: anatomía cardiovascular, metabolismo y fisiología cardiovascular, biología molecular del sistema cardiovascular, patología cardiovascular, farmacología cardiovascular, ecocardiografía, electrofisiología y marcapasos, cateterismo cardíaco, cardiología nuclear, cuidados postoperatorios de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca, urgencias, medicina preventiva, epidemiologia de las enfermedades cardiacas y rehabilitación cardiaca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cardiologia

La  cardiología  (del  griego   καρδία  "corazón" y  λογία  "estudio") es la rama de la  medicina  encargada del estudio...